los tigres
lunes, 18 de junio de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
El río Ebro
El río Ebro es el río más caudaloso de España, y el segundo de la Península Ibérica después del Duero (caudal medio de 600 m3/s para el Ebro, frente a los 675 m3/s del Duero en su desembocadura en Oporto). Es además el segundo río más largo, por detrás del Tajo. Discurre enteramente por España, donde ocupa la primera posición entre los ríos que nacen y desembocan netamente en el país, tanto por su longitud como por su caudal.
Recorre el extremo nororiental de la Península Ibérica, a través del valle que lleva su nombre, situado en una depresión. Sigue una dirección noroeste-sureste desde su nacimiento en la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria, hasta el mar Mediterráneo, en el que desemboca formando el delta del Ebro, entre los términos municipales de Deltebre y San Jaime de Enveija.
El río tiene una longitud total de 930 km.[1] Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España, con una superficie de 86.100 km2. Ésta se distribuye, además de por este país, por Andorra y Francia.
El Ebro atraviesa seis comunidades autónomas españolas: Cantabria (donde nace), Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña (donde desemboca). Además, su cuenca hidrográfica también drena territorios de la Comunidad Valenciana (río Bergantes) y el País Vasco (casi toda Álava). Dos capitales de comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por el río.

La corrdillera de los Andes
La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4000 metros, con su punto más alto en el Aconcagua, Argentina, cuyos 6962 msnm transforman a esta montaña en la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa del océano Pacífico a lo largo de 7500 km. En el extremo meridional esta cordillera se hunde en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados.
Se formó al final de la era Secundaria, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.
Cordillera de los Andes | |
---|---|
![]() | |
País(es) | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Longitud | 7240 km |
Cumbres | Aconcagua, nevado Ojos del Salado, monte Pissis, cerro Mercedario, Nevado Huascarán, cerro Bonete, nevado Tres Cruces, volcán Llullaillaco, volcán Walther Penck, volcán Incahuasi, volcán Chimborazo, volcán Tungurahua, volcán Pichincha, volcán Cotopaxi, El Plomo etc. |
Máx. cota | 6962 msnm (monte Aconcagua) 4000 msnm (promedio) |
Tipo | Orogénesis |

Cordillera de los Andes | |
---|---|
![]() | |
País(es) | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Longitud | 7240 km |
Cumbres | Aconcagua, nevado Ojos del Salado, monte Pissis, cerro Mercedario, Nevado Huascarán, cerro Bonete, nevado Tres Cruces, volcán Llullaillaco, volcán Walther Penck, volcán Incahuasi, volcán Chimborazo, volcán Tungurahua, volcán Pichincha, volcán Cotopaxi, El Plomo etc. |
Máx. cota | 6962 msnm (monte Aconcagua) 4000 msnm (promedio) |
Tipo | Orogénesis |
viernes, 13 de abril de 2012
La depresión del Guadalquivir
La depresión del río Guadalquivir o Depresión Bética está ubicada en el suroeste de la Península Ibérica, tiene una superficie aproximada de 35.000 km² y una longitud de 600km. Se extiende de este a oeste en gran parte de la comunidad autónoma de Andalucía, y acaba en el océano Atlántico.
En su límite norte y noroeste está Sierra Morena, y en el este y sureste limita con la Cordillera Penibética. La depresión tiene una altura media de 100 metros sobre el nivel del mar, siendo así la más baja de la península. En la desembocadura del río se extienden las Marismas del Guadalquivir, protegidas con el Parque Nacional de Doñana.[1] El predominio de los materiales arcillosos ha dado lugar a campiñas suavemente onduladas. Cuando surgen los mantos de caliza se forman mesas y cerros testigo o alcores.
jueves, 12 de abril de 2012
El río Po
El río Po (antiguamente conocido, en griego, como Ηριδανός /Eridanos/ y posteriormente Πάδος /Pados/, en latín como Padus) es un largo río del norte de Italia, que fluye de oeste a este, desde los Alpes al mar Adriático, donde desemboca cerca de la ciudad de Venecia. El Po nace en el Pian del Re, en el municipio de Crissolo al pie del Monte Viso, a 2.022 m de altitud, en los Alpes occidentales y tiene una longitud de 652 km, que lo convierten en el río más largo de Italia y su cuenca hidrográfica drena 71.057 km³, también la mayor cuenca italiana.
Su caudal es abundante debido a que recibe el agua de los Alpes por su margen izquierda, donde tiene los afluentes más caudalosos. Suele presentar el máximo en primavera y el mínimo a finales del verano, si bien son temidas sus crecidas también en otoño. El caudal máximo se registró en las inundaciones de 1951, con 13.000 m³/s en Pontelagoscuro, y el mínimo registrado fue de 270 m³/s.
miércoles, 11 de abril de 2012
El terremoto de Lorca
El terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 sacudió principalmente a la localidad de Lorca, en la Región de Murcia, España, a las 18:47 hora local (16:47 UTC). Sus efectos se sintieron en toda la Región de Murcia. Tuvo una magnitud de 5,1 grados en la escala de magnitud de momento: fue precedido por un seísmo premonitorio de 4,5 sucedido a las 17:05 hora local de ese mismo día. El movimiento sísmico fue sentido también en las provincias de Almería, Albacete, Granada, Jaén, Málaga, Alicante, Ciudad Real y algunas zonas de la ciudad de Madrid, donde el tipo de suelo amplifica los movimientos en ciertos barrios.
Múltiples réplicas se produjeron después del principal de las 18:47, si bien la de las 22:37, hora local, fue la de mayor magnitud, con 3,9 en la escala de magnitud de momento, y que pudo sentirse.
La Región de Murcia, en la que se encuentra Lorca, es la zona sismológica más activa de España, si bien esta localidad, concretamente, no está entre las de mayor peligrosidad de ella.
martes, 10 de abril de 2012
El Teide(Tenerife)
El Teide es un volcán situado en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Con una altura de 3.718 metros sobre el nivel del mar y más de 7.000 metros sobre el lecho oceánico, es el pico más alto de España, el de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico y el tercer mayor volcán de La Tierra desde su base, después del Mauna Loa y Mauna Kea, ambos en la isla de Hawaii. Forma parte del Parque Nacional del Teide, fue declarado también Patrimonio de la Humanidad el 28 de junio de 2007 en Christchurch (Nueva Zelanda).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)